lunes, 1 de diciembre de 2014

Ellos también son Importantes =)


Convivir con tu mascota te proporcionara cada día lecciones sobre lealtad y amistad verdadera...

 Ella es Olenka con su Mascota Monchito su loro.




El es Rabito



Ella es mi gatita Luna

Rabito Y Tifon

Una historia -- > Mi mascota ha muerto - ¿ Que puedo hacer para encontrarme mejor?

Cada día, cuando Elena volvía del colegio, su gato Tomaso salía a recibirla. Entonces ella lo cogía en brazos y lo estrujaba entre sus brazos. Pero un día, Elena llegó a casa y su gato no estaba allí. Su madre le dijo que Tomaso había muerto.


¿Quién tiene mascotas en casa?

Millones de personas de todo el mundo tienen mascotas en casa. Tal vez tengas una mascota y tal vez también la tengan algunos amigos tuyos. Una mascota puede ser un amigo muy especial, y quizás pienses en ella como en un miembro más de la familia. Una mascota puede jugar contigo o simplemente estar a tu lado cuando no te apetece hablar.

¿Qué ocurre cuando muere una mascota?

Lamentablemente, las mascotas no pueden acompañarnos siempre. Como cualquier otro ser vivo, a todas les llega la muerte en algún momento. Algunas se mueren de viejas porque su cuerpo ya no puede resistir más. Otras se mueren a consecuencia de un accidente. Algunas mascotas se ponen demasiado enfermas para que les merezca la pena seguir viviendo. Incluso cuando un médico de animales (un veterinario) hace todo lo posible, hay algunos problemas de salud que no tienen solución.
Si tu mascota está sufriendo mucho y nunca va a mejorar, es posible que tus padres y el veterinario decidan dejarla morir. Para que el proceso sea más rápido e indoloro, probablemente el veterinario le administrará un medicamento que le ayudará morir. Para ello, le pondrá un tipo especial de inyección que le ayudará a morir en paz. No obstante, tomar la decisión de ayudar a morir a un animal es muy duro.

¿Por qué me encuentro así?

Es triste que muera un animal querido. De todos modos, es posible que al principio no sientas nada. En tal caso, estará bien. O tal vez tengas muchas ganas de llorar y eso también estará bien. Tal vez te sientas solo porque considerabas a tu mascota un amigo muy especial. Hasta es posible que estés furioso con el veterinario por no ser capaz de salvarle la vida. Tal vez te sientas culpable al recordar alguna vez en que no te portaste bien con tu mascota.
Algunos niños, cuando se les muere una mascota, sienten que nadie puede entender cómo se sienten. Alguien le dijo a Elena: "Puedes tener otro gato". Pero Elena sabía que nunca tendría otro gato como Tomaso. Aunque Elena también se empezó a preguntar si era normal llorar por un gato.

Habla sobre ello

Elena decidió hablar con sus padres sobre lo mal que lo estaba pasando. Quería preguntarles sobre algunas cosas que no acababa de entender, como adónde había ido Tomaso después de morir. Los padres de Elena contestaron a sus preguntas lo mejor que supieron. La muerte es un misterio, y la gente tiene creencias diferentes sobre lo que les ocurre a los animales o a las personas cuando mueren.
Los padres de Elena le hablaron sobre las mascotas que tuvieron de niños y lo mucho que les costó tener que despedirse de ellas. Le dijeron que es normal estar triste cuando muere un animal querido y que no es ninguna estupidez. Al principio, te puede resultar difícil hablar sobre un animal al que tanto echas de menos. Tal vez te apetezca más olvidarlo todo. Pero hablar sobre ello con una persona a quien quieres te ayudará a empezar a reponerte.

¿Y luego?

Si se te muere una mascota, tal vez os apetezca encontrar, a ti y a tu familia, formas especiales de recordarla. Compartir la tristeza con otras personas a quienes quieres puede serte de gran ayuda. Podéis celebrar una ceremonia para enterrarla y/o compartir recuerdos de tiempos felices que pasasteis juntos. Tal vez te apetezca escribir un relato o dedicarle un poema. También puedes hacer un trabajo manual sobre tu mascota, como un álbum de recuerdos o recortes. Eso es lo que hizo Elena.
Hay muchas formas diferentes de conservar vivos los recuerdos de los buenos momentos que compartiste con tu mascota. Y no tienes por qué dejar de quererla. Aunque tengas una nueva mascota, esta nunca podrá sustituir a la antigua. Pero llegará un día en que tanto tú como los demás miembros de tu familia sentiréis que estáis preparados para adoptar a otro animal para quererlo y cuidarlo.

domingo, 23 de noviembre de 2014

10 razones para amar a tu mascota



El dicho asegura que “el perro es el mejor amigo del hombre”. Sin embargo, esta conocida frase también puede aplicarse al resto de las mascotas. A su manera, gatos, tortugas, canarios o hámsters, saben retribuir el amor y el cuidado que se les brinda.Por ello es importante conocer cómo se debe cuidar a un perro o cualquier tipo de mascota, para ofrecerles una mejor calidad de vida.



Las mascotas son una gran compañía y muchas saben cuándo consolar y dar felicidad. Una de las mejores experiencias de la vida es darse la oportunidad de ser amado por un animalito. Recuerda que una mascota es para querer y proteger, no para desquitar un mal día o por un capricho. Es un ser vivo que requiere respeto y un hogar en donde ocupe un lugar dentro de la familia. Aquí diez razones para entregarles el corazón

1. Una mascota es capaz de dar mucho más de lo que recibe.

2. Nadie te seguirá incondicionalmente a dondequiera que vayas como un perro o un gato.

3. Tu mascota te quiere igual si eres rico o pobre, guapo/a o feo/a.

4. Nunca te guarda rencor, aunque lo reprendas.

5. Los animales domésticos detectan tus estados de ánimo: saben si te sientes alegre, triste, enfermo o enojado y, a pesar de ello, siempre te esperan cuando llegas a casa.

6. Una mascota siempre te brinda compañía, aunque sea una tarántula o un pez.

7. Si tienes hijos, aprenden a querer y respetar a los animales.Durante la infancia es la mejor etapa para enseñarle a los niños como cuidar un perro o cualquier otra mascota.

8. Una mascota te hace reír por más extraña que sea.

9. Se conforman siempre con la comida que le damos, sin protestar como hacemos nosotros.

10. Sólo con la mirada aprenderás a entenderle.



Cuidar de los seres vivos es cuidar de nuestro entorno y nuestro mundo. Consiente a tu mascota, proporciónale cariño y disfruta de los beneficios emocionales que te brinda tener un animalito a tu lado.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Saber que tienes un pequeño corazoncito que te espera con amor..no tiene precio ♥♥

martes, 11 de noviembre de 2014

Tips para salir de vacaciones con tu mascota, un miembro más de tu familia


Si vas a viajar en automóvil debes descansar frecuentemente para que tu perro o gato pueda hacer sus necesidades y evitar mareos. Lleva contigo sus juguetes para que no extrañe su casa, así como sus platos para comida y agua. Son algunos de los tips básicos para salir de vacaciones con tu mascota.
Un período vacacional, para muchos no sólo es un momento para descansar, es un momento ideal para pasar el tiempo en compañía de un “mejor amigo” en un ambiente diferente haciendo cosas distintas a las acostumbradas. Sin embargo, ¿cómo viajar con tu mascota sin sufrir ningún percance? Esto puede ser posible, si tomas en consideración algunos consejos.
Parte de la familia…
Una mascota, no importa si es un perro o gato, en muchos casos es un miembro importante de la familia, por ello es importante que mantengas su seguridad física y emocional si salen de viaje. Aquí se presenta algunos consejos para salir de vacaciones con él.
1. Evita modificar sus horarios de comidas y paseos, así como realizar cambios bruscos en su dieta. Esto último para evitar trastornos gastroentéricos.
2. Jamás lo dejes en un espacio cerrado donde se acumule el calor como tu automóvil, incluso bajo la sombra y con las ventanas abiertas.
3. El golpe de calor también puede producirse durante el paseo cotidiano, cuando el perro está haciendo ejercicio, por la edad (geriátricos) o por el peso (sobrepeso u obesidad).
4. Evita ejercitarlo o pasearlo durante las horas de mayor temperatura.
5. Llévale siempre agua para beber y poder humedecerle el pelaje.
6. Si tu perro no está acostumbrado a pisar la arena de la playa o terrenos calientes, puedes ponerle una toalla o colchoneta que haga más confortable su estancia ahí.
7. En caso de visitar algún lugar cercano al campo es necesario vigilar que las garrapatas y los mosquitos no lleguen a picar a tu perro o gato, además de seguir las recomendaciones de tu veterinario para desparasitarlo interna y externamente posterior a tu viaje.
Antes de salir de casa, infórmate sobre sitios y alojamientos donde acepten perros o gatos, y visita a tu médico veterinario, quien te dará todas las recomendaciones necesarias relacionadas con la salud de tu acompañante peludo.

lunes, 3 de noviembre de 2014

¿POR QUÉ LOS GATOS Y LOS PERROS PELEAN?

¿POR QUÉ LOS GATOS Y LOS PERROS PELEAN?

Tal vez habrás visto escenas entre perros y gatos como las siguientes: Pero, ¿por qué si todo se veía como una relación amigable terminó el perro atacando al gato o el gato atacando al perro? Todo parte de la diferencia de personalidades entre estas dos mascotas: mientras el perro le gusta estar en grupo y es juguetón, al gato le gusta estar solo y ser independiente. Además de esto, existe mal interpretaciones en el lenguaje corporal entre los dos, por lo que podemos observar acciones como las siguientes:


Peleas entre perros y gatos

Estas acciones parten de expresiones corporales con significados diferentes para perros y gatos, así tenemos:
Menear la cola: diferencias entre perros y gatos
Mientras para el perro menear la cola es sinónimo de alegría y juego, para el gato es síntoma de estar bravo, enfadado o molesto. Esta situación se complica cuando el movimiento es más rápido, porque para el gato es señal de posible agresión y alto grado de enojo, mientras que para el perro es señal de estar muy feliz.
Levantar el lomo: diferencias entre perros y gatos
Otra de las diferencia de expresión corporal está en el lomo. Mientras para el perro levantar el lomo significa una posición de ataque o defensa, para el gato es una señal de que desea que lo acaricien. Esto causa confusión entre ellos y por consiguiente en la mayoría de los casos es consecuencia de ataque.
Estar mojado: diferencias entre perros y gatos

Otra evidencia de la diferencia de significado de la expresión corporal se encuentra en el hecho de estar mojado. Cuando un perro estar mojado la mayoría de veces está calmado y hasta puede significar juego, mientras que para el gato estar mojado significa una forma de combate.   En todo caso, hay que tener en cuenta que en la mayoría de las veces, perros y gatos pueden convivir juntos. Además hay que tener en cuenta que no se trata de que los perros o gatos sean mascotas malas, sino que existe una expresión corporal diferente que es mal interpretada por cada uno de ellos, por lo que causa ataques aparentemente sin razón alguna entre nuestras mascotas.

martes, 21 de octubre de 2014

Cuando tu mejor amigo fallece




Cuando tu mejor amigo fallece, el vacío que deja en tu corazón después de haber compartido contigo un buen número de años, es casi imposible de llenar. Llegado a este momento sin retorno, existen varias formas de homenajear a tu mascota . Puedes llevarla siempre en tu recuerdo para que los momentos de felicidad que transcurrieron junto a ella no caigan en el olvido. Pero también puedes dedicarle a tu animal de compañía un lugar muy especial.


Existen empresas dedicadas en exclusiva a prestar servicios muy particulares cuando a nuestro compañero le llega la hora. El respeto y el amor al mundo animal son los argumentos que han llevado a crear determinadas soluciones que pueden servir de utilidad para los desconsolados dueños. Se trata de los cementerios y crematorios para mascotas.
¿Cementerio o incineración?

La cremación es la operación más recomendada puesto que elimina un problema higiénico y sanitario. Con la incineración, tanto humana como animal, se evitan posibles focos de infección, envenenamiento de aguas, etc. Tras la muerte del animal, el dueño debe ponerse en contacto con alguna empresa especializada, centro veterinario o centros de acogida para entregar el cadáver. El animal se congela para evitar su putrefacción mientras se espera a que vengan a recogerlo para su cremación.

Las posibilidades son innumerables puesto que podemos dejar la gestión en manos de nuestro  veterinario si la mascota se destina a una cremación comunitaria -previo pago de la cantidad estipulada por el servicio-, pero también podemos acudir personalmente a una empresa profesional o llamar para que recojan los restos de nuestro animal y luego nos devuelvan sus cenizas en una pequeña urna.


En cuanto al enterramiento, señalar que existen instalaciones especiales y perfectamente acordes con la ley que procuran al animal de compañía un lugar de descanso para toda la vida, dando la posibilidad al dueño de que vaya a visitar la tumba de su adorable compañero. Esta opción es mucho más acertada que la costumbre que tienen muchos amos de enterrar por su cuenta en cualquier lugar el cadáver de su mascota, poniendo en peligro el medio ambiente.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Cómo tu mascota te dice que te ama

¿Tu mascota festeja tu llegada? Podría estar demostrándote cariño



¿Cuántas veces has soñado con que tu mascota te hable?. existen signos que puedes leer fácilmente a través de los cuales tu amigo  te dice que te quiere. Acompáñanos a repasar algunos de ellos y, luego, fíjate cuáles de se dan en la relación que tienes con él.

Cómo demuestran su cariño los perros
 
-Se acurruca a tus pies luego de comer: Los perros adoran comer, eso es seguro. Pero, ¿qué hacen inmediatamente luego? Como no tienen una porción desarrollada en el cerebro que les permita planear acciones u objetivos, por lo que suelen seguir sus impulsos. Entonces, si cuando sus panzas están llenas deciden acurrucarse a los pies de sus dueños, quiere decir que luego del alimento ellos son prioridad.

-Duerme cerca tuyo: Los perros son animales extremadamente sociales y también flexibles. según el neurocientífico Gregory Burns -quien ha realizado una serie de estudios sobre el flujo sanguíneo cerebral en los perros y publicado el libro “Cómo los perros nos aman”-, aquéllos siempre buscan estar entre miembros de su círculo social, ya sean perros, humanos o gatos. Y prefieren dormir junto a quien consideran su mejor amigo. Así que si lo oyes roncar al costado de tu cama, sopórtalo… sólo quiere estar cerca tuyo



-Se emociona cuando llegas: La verdadera prueba está en si tu perro le salta a cualquiera que entre por la puerta o si solamente lo hace cuando llegas tú. Según Burns, esta sería otra forma de decirte “te quiero”, una reacción específica para ti cada vez que vuelves a tu hogar.

-Bosteza contigo: Un reciente estudio ha demostrado que los perros pueden contagiarse del bostezo de otros y que los que están unidos a sus dueños son más propensos a bostezar cuando ellos lo hacen.

-Menea más la cola hacia la derecha: Este sería un signo de felicidad que pasa desapercibido en los humanos, pero que es de gran utilidad en comunicación canina. En el estudio realizado, los perros comenzaban a mover vigorosamente la cola hacia la derecha al ver a sus dueños, mientras que con un perro desconocido lo hacían hacia la izquierda.






Así te dice que te ama tu gato
 Bostezo


Los felinos, a diferencia de los perros, tienen formas muy extrañas de demostrar amor. Todas las siguientes son, según la especialista en conducta animal Amy Shojai, algunas de las formas.

-Te ronronea: Aunque aún no se sabe cómo lo hacen -se supone que es entre que exhalan e inspiran aire-, los gatos raramente ronronean en soledad. Así que si lo está haciendo en tu presencia, es su forma de decirte que te quiere.

-Te trae regalos: El cazar es un instinto primitivo en los felinos, pero si tu gato te lleva una de sus presas, quiere decir que te lo está entregando como un “trofeo” que quiere compartir contigo. Es como si tu mascota te estuviera dando un regalo.

-Te pestañea lento: Los ojos de los gatos son proporcionalmente mucho más grandes que los de los humanos. Cuando tu minino te mira con los ojos bien abiertos, está expresando su confianza y amor. Y, acorde a Shojai, un “pestañeo lento” a la distancia es considerado un “
beso de gato“.

-Te demuestra amor con su cola: Si tu gato se acerca a tí con su cola elevada y la punta levemente inclinada, es otra forma de demostrarte su aprecio. Es la forma que los gatitos saludan a sus madres y, si lo hacen contigo, es su forma de demostrarte también respeto.

-Te lamen el pelo, la piel o tu ropa: Una costumbre felina es asearse a sí mismos al lamerse. También, pueden limpiarse entre sí y normalmente sucede entre gatos amigos. Si tu gato “quiere limpiar” tu pelo, tu piel o hasta tu ropa es otro signo de cariño. Además, de esta forma libera una esencia especial que ayuda a marcarte como un miembro importante de su grupo familiar.

-Rocío de gato: Si tu gato ha decidido orinar tu cama o tus pertenencias, es -paradójicamente- otro signo de su amor. Así que, según la especialista Shojai, la próxima vez que encuentres su orina sobre tus cosas, ya sabes: es sólo una demostración de cariño.

Los gatos también también demuestran su cariño. Foto.



¿Qué opinas de estos signos? ¿Los has visto en tu mascota?






Template by:

Free Blog Templates