domingo, 23 de noviembre de 2014

10 razones para amar a tu mascota



El dicho asegura que “el perro es el mejor amigo del hombre”. Sin embargo, esta conocida frase también puede aplicarse al resto de las mascotas. A su manera, gatos, tortugas, canarios o hámsters, saben retribuir el amor y el cuidado que se les brinda.Por ello es importante conocer cómo se debe cuidar a un perro o cualquier tipo de mascota, para ofrecerles una mejor calidad de vida.



Las mascotas son una gran compañía y muchas saben cuándo consolar y dar felicidad. Una de las mejores experiencias de la vida es darse la oportunidad de ser amado por un animalito. Recuerda que una mascota es para querer y proteger, no para desquitar un mal día o por un capricho. Es un ser vivo que requiere respeto y un hogar en donde ocupe un lugar dentro de la familia. Aquí diez razones para entregarles el corazón

1. Una mascota es capaz de dar mucho más de lo que recibe.

2. Nadie te seguirá incondicionalmente a dondequiera que vayas como un perro o un gato.

3. Tu mascota te quiere igual si eres rico o pobre, guapo/a o feo/a.

4. Nunca te guarda rencor, aunque lo reprendas.

5. Los animales domésticos detectan tus estados de ánimo: saben si te sientes alegre, triste, enfermo o enojado y, a pesar de ello, siempre te esperan cuando llegas a casa.

6. Una mascota siempre te brinda compañía, aunque sea una tarántula o un pez.

7. Si tienes hijos, aprenden a querer y respetar a los animales.Durante la infancia es la mejor etapa para enseñarle a los niños como cuidar un perro o cualquier otra mascota.

8. Una mascota te hace reír por más extraña que sea.

9. Se conforman siempre con la comida que le damos, sin protestar como hacemos nosotros.

10. Sólo con la mirada aprenderás a entenderle.



Cuidar de los seres vivos es cuidar de nuestro entorno y nuestro mundo. Consiente a tu mascota, proporciónale cariño y disfruta de los beneficios emocionales que te brinda tener un animalito a tu lado.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Saber que tienes un pequeño corazoncito que te espera con amor..no tiene precio ♥♥

martes, 11 de noviembre de 2014

Tips para salir de vacaciones con tu mascota, un miembro más de tu familia


Si vas a viajar en automóvil debes descansar frecuentemente para que tu perro o gato pueda hacer sus necesidades y evitar mareos. Lleva contigo sus juguetes para que no extrañe su casa, así como sus platos para comida y agua. Son algunos de los tips básicos para salir de vacaciones con tu mascota.
Un período vacacional, para muchos no sólo es un momento para descansar, es un momento ideal para pasar el tiempo en compañía de un “mejor amigo” en un ambiente diferente haciendo cosas distintas a las acostumbradas. Sin embargo, ¿cómo viajar con tu mascota sin sufrir ningún percance? Esto puede ser posible, si tomas en consideración algunos consejos.
Parte de la familia…
Una mascota, no importa si es un perro o gato, en muchos casos es un miembro importante de la familia, por ello es importante que mantengas su seguridad física y emocional si salen de viaje. Aquí se presenta algunos consejos para salir de vacaciones con él.
1. Evita modificar sus horarios de comidas y paseos, así como realizar cambios bruscos en su dieta. Esto último para evitar trastornos gastroentéricos.
2. Jamás lo dejes en un espacio cerrado donde se acumule el calor como tu automóvil, incluso bajo la sombra y con las ventanas abiertas.
3. El golpe de calor también puede producirse durante el paseo cotidiano, cuando el perro está haciendo ejercicio, por la edad (geriátricos) o por el peso (sobrepeso u obesidad).
4. Evita ejercitarlo o pasearlo durante las horas de mayor temperatura.
5. Llévale siempre agua para beber y poder humedecerle el pelaje.
6. Si tu perro no está acostumbrado a pisar la arena de la playa o terrenos calientes, puedes ponerle una toalla o colchoneta que haga más confortable su estancia ahí.
7. En caso de visitar algún lugar cercano al campo es necesario vigilar que las garrapatas y los mosquitos no lleguen a picar a tu perro o gato, además de seguir las recomendaciones de tu veterinario para desparasitarlo interna y externamente posterior a tu viaje.
Antes de salir de casa, infórmate sobre sitios y alojamientos donde acepten perros o gatos, y visita a tu médico veterinario, quien te dará todas las recomendaciones necesarias relacionadas con la salud de tu acompañante peludo.

lunes, 3 de noviembre de 2014

¿POR QUÉ LOS GATOS Y LOS PERROS PELEAN?

¿POR QUÉ LOS GATOS Y LOS PERROS PELEAN?

Tal vez habrás visto escenas entre perros y gatos como las siguientes: Pero, ¿por qué si todo se veía como una relación amigable terminó el perro atacando al gato o el gato atacando al perro? Todo parte de la diferencia de personalidades entre estas dos mascotas: mientras el perro le gusta estar en grupo y es juguetón, al gato le gusta estar solo y ser independiente. Además de esto, existe mal interpretaciones en el lenguaje corporal entre los dos, por lo que podemos observar acciones como las siguientes:


Peleas entre perros y gatos

Estas acciones parten de expresiones corporales con significados diferentes para perros y gatos, así tenemos:
Menear la cola: diferencias entre perros y gatos
Mientras para el perro menear la cola es sinónimo de alegría y juego, para el gato es síntoma de estar bravo, enfadado o molesto. Esta situación se complica cuando el movimiento es más rápido, porque para el gato es señal de posible agresión y alto grado de enojo, mientras que para el perro es señal de estar muy feliz.
Levantar el lomo: diferencias entre perros y gatos
Otra de las diferencia de expresión corporal está en el lomo. Mientras para el perro levantar el lomo significa una posición de ataque o defensa, para el gato es una señal de que desea que lo acaricien. Esto causa confusión entre ellos y por consiguiente en la mayoría de los casos es consecuencia de ataque.
Estar mojado: diferencias entre perros y gatos

Otra evidencia de la diferencia de significado de la expresión corporal se encuentra en el hecho de estar mojado. Cuando un perro estar mojado la mayoría de veces está calmado y hasta puede significar juego, mientras que para el gato estar mojado significa una forma de combate.   En todo caso, hay que tener en cuenta que en la mayoría de las veces, perros y gatos pueden convivir juntos. Además hay que tener en cuenta que no se trata de que los perros o gatos sean mascotas malas, sino que existe una expresión corporal diferente que es mal interpretada por cada uno de ellos, por lo que causa ataques aparentemente sin razón alguna entre nuestras mascotas.

Template by:

Free Blog Templates